Teoria del valor: aclarando algunos conceptos erroneos de Polemica sobre trabajo, valor y mercado de Astarita (segunda parte)

 

Los conceptos erroneos de Astarita (segunda parte)

 

En la primera parte se sostuvo que Astarita confundía objetivación con expresión del valor. La diferencia entre estos dos términos no es menor, si se acepta que la mercancía lienzo objetiva su valor en la chaqueta el valor no pertenece al lienzo y no existe fuera de esa relación.

En cambio, si se objetiva en el lienzo tiene existencia previa y se expresa en la chaqueta en la medida que es una mercancía producida por productores privados independientes para el intercambio. La expresión en la chaqueta (dinero oro) es su valor de cambio, su precio. 

Astarita extiende esta manera de ver la objetivación a la página 89 de El Capital (siglo XXI) donde Marx establece las condiciones históricas de una división del trabajo desarrollada por productores privados independientes en la que el intercambio es la manera en que los trabajos privados sean parte del trabajo social y nuevamente lee esos párrafos como indicando que deben intercambiarse de manera efectiva para ser parte del trabajo social. Contrariamente no lo serían.

 Para demostrar esto Astarita cita dos párrafos de El Capital pág. 89

 Es solo en su intercambio donde los productos del trabajo adquieren una objetividad de valor, socialmente uniforme, separada de su objetividad de uso, sensorialmente diversa” (p. 89, edición Siglo XXI). Y poco antes: “... de hecho, los trabajos privados no alcanzan realidad como partes del trabajo social en su conjunto, sino por medio de las relaciones que el intercambio establece entre los productos del trabajo y, a través de los mismos, entre los productores” (énfasis añadido).

 “Repito: los trabajos privados alcanzan realidad como partes del trabajo social (y valor es trabajo social, objetivado) “solo por medio de las relaciones de intercambio

 Astarita nuevamente mezcla conceptos ya que estos dos párrafos no se refieren a la concreción del intercambio, a la venta, sino a las condiciones generales del sistema de intercambio entre productores privados independientes. No dice que el cambio debe concretarse sino cuales son las condiciones generales del sistema.

El primer párrafo

 Es solo en su intercambio donde los productos del trabajo adquieren una objetividad de valor, socialmente uniforme, separada de su objetividad de uso, sensorialmente diversa” (p. 89, edición Siglo XXI).

 dice que cuando rige el intercambio entre productores privados independientes los productos del trabajo son mercancías, valor de uso y valor, trabajo concreto y trabajo abstracto. El trabajo concreto se objetiva en un valor de uso, la tela, por ejemplo, y el trabajo abstracto, el coagulo de trabajo humano abstracto que constituye el valor, se objetiva como valor en el mismo valor de uso, pero separado de su objetividad como valor de uso.

Simplemente, cuando rige el intercambio los productos se transforman en mercancías desde el momento mismo de la producción, y no que para ser mercancías lo hacen en el acto de intercambio, en el momento mismo del intercambio.

Por eso, cuando rige (no cuando se efectua) el intercambio los productos se transforman en mercancías, “adquieren una objetividad de valor socialmente uniforme, separada de su objetividad de uso, sensorialmente diversa”

 Si no rige el intercambio como modo de relacion entre productores los productos no se transforman en mercancías como cosa general (salvo en mercados localizados en la edad media o el intercambio aleatorio en sociedades más antiguas).

 Si se leen los párrafos completos sin sacarlos de su contexto en las paginas 89-90, en lugar de extraer frases sueltas esto se aclara totalmente.

 El segundo parrafo

 “... de hecho, los trabajos privados no alcanzan realidad como partes del trabajo social en su conjunto, sino por medio de las relaciones que el intercambio establece entre los productos del trabajo y, a través de los mismos, entre los productores” (énfasis añadido).

 expresa la condición para para que los trabajos privados puedan ser parte del trabajo de la sociedad, que alcancen realidad como partes del trabajo social, lo hacen a través de las relaciones de intercambio. Nuevamente habla de las condiciones histórico-sociales en las que el trabajo de la sociedad es realizado por productores privados independientes, entonces para que sean parte del trabajo social la única manera que tienen de hacerlo es a través del intercambio.

Nuevamente no dice que tiene que ser intercambiado efectivamente para ser valor como sostiene Astarita.

Mas aun en su contestación a Erec continua

 “El valor del producto no existe como valor al margen o por fuera de la venta. Por eso, si la venta fracasa, el valor no se realiza. No queda guardado en algún lugar. No es un “en sí”.

 Astarita insiste en la necesidad de la enajenación para que el valor “adquiera existencia”

 Esto significa que no existe, como valor, al margen de esa enajenación. Dicho de otro modo: si el bien es producto del trabajo individual, y el valor es trabajo social. el valor no puede existir previamente a la relación social de la mercancía tela con la mercancía chaqueta. Por eso la enajenación afecta al contenido. Por eso si fracasa la venta no hay valor (decimos “la mercancía no vale nada”, a pesar de que sabemos que se invirtió trabajo en ella.”

 Si esto es como dice Astarita la teoría del valor se transformaría en algo subjetivo totalmente. Es el típico enfoque circulacionista. Pero el valor no se define en el mercado sino en la producción y su existencia es previa, ya que las mercancías van al mercado con precios fijados previamente.

Astarita pretende extender el análisis del Capítulo 1 de El Capital en el que se estudia el origen del valor de cambio, del precio, a un nivel de abstracción alto, al análisis de las relaciones de intercambio. Otro tanto ocurre con el famoso salto de la mercancía que está en la Contribución… que también es parte del estudio del precio y el dinero, para bajarlo al análisis del intercambio cuando las mercancías ya van con precios que representan sus valores al mercado. Lo único que sucede en el mercado es que puede variar la magnitud del precio pero no la existencia de la masa de valor social, alterando solo su distribución (salvo que haya una crisis general del sistema y se produzca ahí la desvalorización de las  mercancías).

 Y luego Astarita cierra con un ejemplo

 Y este es el “salto mortal” de la mercancía, como ya Marx había señalado en la Contribución... y recuerda en El Capital (p. 129). De manera que en el mercado el productor de los 20 metros de tela se encontrará con precios (el lenguaje de las mercancías) que se le impondrán, al margen de sus deseos, de forma objetiva. Repito y subrayo: no basta con equiparar mentalmente la forma relativa a la forma equivalente. Para que el trabajo privado se objetive como valor, o sea, como trabajo social, la mercancía debe venderse. Por eso Marx dice que la mercancía adquiere una objetividad de valor en el mercado. No dice que el valor se genera en el mercado, sino que en este la mercancía adquiere la objetividad de valor. De ahí también la importancia de la forma del valor. Es que el contenido del valor, trabajo social objetivado, no puede existir sin la forma del valor, sin su expresión (el contenido no es un “en sí”). Por eso, el trabajo adquiere expresión dineraria en el precio, y la objetivación del valor solo existe bajo la forma del precio al que se vende la mercancía.

 En primer lugar, se debe aclarar que las mercancías van al mercado con precios, es decir que ya expresaron su valor en el precio, en el dinero. De tal forma que deben poder cambiarse por dinero para que el productor satisfaga sus necesidades por medio de otro valor de uso porque para el productor su mercancía solo cuenta como valor de cambio.

En este sentido que dice Marx sobre el salto mortal de la mercancía aclara mas el tema

 1. Lo que dice El Capital (pag 129-132) sobre la venta de la mercancia

 Marx comienza citando el famoso salto mortal de la mercancía que si no se realiza el que tiene problemas es su poseedor porque para él es un valor de cambio, que para obtener dinero necesita ser un valor de uso para el poseedor del dinero, lo que implica dos cosas: 1.que sea socialmente util lo que implica ser un eslabon de la division social del trabajo que satisfaga una necesidad social. 2. Que otros tejedores no hayan  satisfecho la necesidad social, porque si es así su producto se volverá inútil, excesivo.

Suponiendo que no sea asi, que su producto es útil el tema es cuánto dinero atrae, ya figura en su precio siempre y cuando haya usado el tiempo de trabajo socialmente necesario.

El precio es la denominación dineraria del trabajo social objetivado en ella, en la mercancía, el lienzo (ver parrafo final pag 130).

Pero si va al mercado y cambio el tiempo de trabajo socialmente necesario por causas técnicas o por sus competidores, el precio va a ser menor que el calculado por el productor de lienzo

 Continua Marx el análisis suponiendo que todos los productores emplearon el tiempo socialmente necesario, pero pese a eso puede pasar que el total de la producción de lienzo supere la necesidad social, la demanda efectiva. Como son productores privados independientes su oferta supero a la demanda.

¿Qué sucede? El precio baja y es como si los tejedores hubieran empleado más tiempo de trabajo que el socialmente necesario, porque en el mercado todo el lienzo cuenta como articulo único y cada parte como una parte alícuota. En realidad, cada unidad de lienzo cuenta como la concreción material de la misma cantidad socialmente determinada de trabajo humano homogéneo. Los poseedores de mercancías descubren que la división del trabajo  los convirtió en productores privados independientes  La división del trabajo convierte en mercancías los productos del trabajo y hace necesaria su transformación en dinero, pero al mismo tiempo no garantiza que esto suceda.

 Según Marx

 “Si la mercancía no es invendible, siempre se opera el cambio de forma de la misma, por más que apartándose de la norma, en ese cambio formal pueda haberse perdido o agregado sustancia, esto es, magnitud de valor” pag 132

 Es decir, los valores de uso se realizan a precios mayores o menores que su norma. Cuál es esa norma ? El precio de mercado que aquí se supone es el precio directo (su valor).

 Análisis del caso del productor y el comprador individual.

 A partir del análisis de Marx, anterior y el que aparece en El Capital, págs. 191-202, analicemos que pasa en el caso de un productor individual que se enfrenta al comprador. Suponemos además que vende a un precio directo, es decir un valor transformado en precio, ya que las mercancías van al mercado con precio en dinero.

La mercancía del productor se realizó en el tiempo socialmente necesario y es un producto útil, pero como las condiciones del mercado cambiaron, el productor se ve forzado a vender a un precio menor. No realizo la totalidad del valor sino parte. Que sucede con el resto de sus horas de trabajo, Astarita diría que son inútiles y se pierden.

Pero si se mira el caso más de cerca se verá que del otro lado hay un comprador que posee dinero oro, cuyo valor suponemos constante y que pensaba comprar el producto al precio vigente antes de que la oferta excesiva lo hiciera bajar. Este comprador se ve beneficiado por dicha baja y el dinero oro que se ahorra equivale al valor que perdió el vendedor.

Lo que sucede en este caso es que lo que cambio no es el valor total, el total del trabajo social, sino su distribución entre el vendedor y el comprador. Las horas de trabajo perdidas por el vendedor son horas de trabajo ganadas por el comprador.

Si como vendedor el productor pierde o gana valor, el comprador gana o pierde valor. Lo que es un salto mortal para el vendedor si no puede obtener parte del dinero, del valor, de la mercancía, es para el comprador perdida o beneficio según la oscilación del precio de mercado en torno al precio directo (o al precio de producción si en lugar de productores simples consideramos capitalistas que emplean trabajadores).

 Como valor de uso la mercancía siempre se vende a un precio mayor a cero, (con la excepción de las crisis más generales donde se puede producir una falta de venta o desvalorización de las mercancías y la perdida de trabajo social),  o sea se realiza como valor de uso, lo que varía es en manos de quien queda el valor, es decir cómo se distribuye el trabajos social o, en el caso de capitalistas, la plusvalía.

 Para el vendedor fue un salto realmente mortal, pero para el comprador un salto de alegría.

 Por que se considera que el concepto de valor contenido en la mercancía es ahistórico, Ricardiano.

 Según Astarita es por la forma en que Ricardo considera al mercado y porque si tomamos solamente el valor como contenido en la mercancía sería un en si lo que lo haría ricardiano.

Sin embargo, el aplicar como criterio que el valor no es contenido, perteneciente, objetivado en la mercancía porque es un “en si” no es suficiente para validar la crítica.

La manera de ver al trabajo por parte de Marx es totalmente diferente que la de Ricardo. Para Marx el trabajo abstracto, al coagulo de trabajo, es un concepto que no está en Ricardo ni la concepción clave del valor de la fuerza de trabajo en lugar del trabajo.

 ¿Cuál es la prueba de que el enfoque que sostiene que el valor se produce antes y se realiza después en la circulación, que es un contenido de la mercancía, es erróneo más allá de la consideración filosófica hegeliana? Alcanza con poner unas cuantas citas de Marx para probar algo o hace falta un análisis teórico donde se muestre cómo encaja la forma valor en el conjunto de El Capital y no tomar algunos capítulos del tomo primero y extenderlo al resto del análisis.

Kliman (y Carchedi también) cuestiona precisamente este punto porque el enfoque de la forma valor desconoce la temporalidad del proceso de producción y circulación.

 Kliman cita dos ejemplos de cómo Marx en su análisis posterior una vez desarrollada la forma precio, la utiliza en la crítica de la teoría cuantitativa del dinero y para mostrar que la ganancia, la plusvalía, no surge del intercambio.

En los dos casos citados Marx presupone que el valor está determinado previamente a la circulación y representado en el precio de la mercancía, es decir que es preexistente a la circulación

 Un ejemplo que cita Kliman es el de la crítica a la teoría cuantitativa, donde Marx afirma

 "Que, a la inversa, los precios de las mercancías estádeterminados por la masa de los medios de circulación, a su vez dicha masa por la del material dinerario disponible en un país,79 es una ilusión que deriva, en sus expositores originarios, de la hipótesis disparatada según la cual al proceso de circulación entran mercancías sin precio y dinero sin valor, intercambiándose allí una parte alícuota del conglomerado mercantil por una parte alícuota del amontonamiento metálico."80 (tomo 1, pág. 150-151)

 Y el otro se refiere al análisis del intercambio donde Marx niega la posibilidad de la generación de la plusvalía en el mismo.

 No ocurre lo mismo con el valor de cambio. “Un hombre que posee mucho vino y poco trigo comercia con otro hombre que dispone de mucho trigo y poco vino: entre ambos se efectúa un intercambio de un valor de cincuenta en trigo por cincuenta en vino. Este intercambio no significa acrecentamiento del valor de cambio ni para el primero ni para el segundo, pues cada uno de los dos poseía, antes del intercambio, un valor igual al que se ha procurado por ese medio.” 15 No se modifica este resultado por el hecho de que el dinero, en cuanto medio de circulación, se interponga entre las mercancías, disociándose así de manera tangible los actos de la compra y de la venta.1“El valor de las mercancías está representado en sus preciosantes de que entren a la circulación; es, por ende, supuesto y no resultado de los mismos.17 ( tomo 1 pag192)

 Un problema serio del análisis de la forma-valor es el que detecta Kliman a partir de la indeterminación de los precios si estos se fijan en el mercado como lleva el análisis de la forma valor  a suponer, ya que la única manera de validar el valor es que se cambie según los teóricos de la forma valor, se pone en cuestión de dónde surge la plusvalía, porque si el valor no se define hasta la circulación, la venta, el valor que se genera en la producción pasa a ser relativo y con esto la existencia o no de la plusvalía, además de la indeterminación de los precios.

 Respecto a esto último, Shaikh analiza el problema de la transformación de valores en precios sosteniendo que el valor es directamente precio directo, ya que las mercancías van al mercado con precios: A su vez en la circulación se realiza la distribución de la plusvalía entre los capitales en virtud de la competencia entre ellos para obtener la máxima tasa de ganancia. Esto da lugar a que se generen transferencias de valor entre las ramas productivas en virtud del movimiento de los capitales en búsqueda del máximo beneficio. Esta distribución del plusvalor da lugar a los precios de producción que serían los precios a los que se tiende en virtud de la igualación de las tasas de ganancia.

Los precios de mercado giran en torno a los precios de producción en función de la oferta y la demanda en el mercado.

 Los precios directos (o valores) rigen a los precios de producción y estos a los precios de mercado. Las alteraciones del valor provocan alteraciones en los precios de producción y por consiguiente en los de mercado.

 Debido a esto el valor generado en una rama puede o no ser realizado en la misma y por consiguiente, hablar de la realización del valor o de la forma valor carece de sentido, es restringir el los tres tomos de El Capital, a tres capítulos del tomo 1. Por lo general el valor generado por un productor difícilmente o casi nunca será realizado por el mismo.

 Por último, si bien el problema de la realización de la mercancía es importante, el análisis de la forma-valor lo desplaza hacia la esfera de la circulación, viendo la crisis como un problema de realización acercándose a las tesis de brecha de demanda en lugar de considerar la raíz de la crisis, que se encuentra en la tendencia descendente de la tasa de ganancia, lo que desplaza el problema de la órbita de la producción hacia la de la circulación.

 Negar la tendencia descendente de la tasa de ganancia implica negar que el crecimiento de la composición orgánica del capital está en la base de las crisis, y por consiguiente restar el rol que cumple el desarrollo de las fuerzas productivas desplazando los problemas hacia las relaciones de producción.

Este es el problema de fondo que busca cuestionar la forma valor, el supuesto mecanicismo que derivaría de conceder a la producción un rol determinante en el desarrollo de las crisis desplazándolo a la realización.

 De ahí que los teóricos de la forma valor descartan la existencia de tendencias inherentes al sistema que llevan a su superación, a su destrucción. Por ello, Astarita vuelve a validar el teorema de Okishio, largamente refutado, a negar la ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia y a considerar las crisis como eventos separados y que no encajan en ella.

 Algunos textos utilizados para hacer este trabajo

 Astarita, R   Polémica sobre trabajo, valor y mercado 

Kicillof. Starosta  On Materiality and Social Form: A Political Critique of Rubin’s Value-Form Theory, 2007

Kliman, Andrew  On Capitalism’s Historical Specificity and Price Determination Comments on the                      Value-Form Paradigm

Marx, El Capital, Siglo XXI

Carchedi Behind the Crisis

Shaikh VALOR, ACUMULACION Y CRISIS Ensayos de economia politica, capitulo 2

Comentarios

Entradas populares de este blog

CRITICA A LA VISION CIRCULACIONISTA DE LA TEORIA DEL VALOR

INVERSION EN CHINA

TRABAJO POTENCIADO?