CHINA: MENOS POBREZA , MAS DESIGUALDAD

CHINA: MENOS POBREZA , MAS DESIGUALDAD

China es una sociedad que esta saliendo de la pobreza pero con una distribución del ingreso muy desigual.
En los últimos 30 años la brecha de pobreza de acuerdo a datos del Banco Mundial se ha ido reduciendo notablemente, y desde el ascenso de Xi Jinping en 2012 ha habido políticas destinadas a reducir la pobreza en el área rural, sobre todo en las provincias menos favorecidas.
Según un articulo de Nestor Restivo publicado por IADE existe un enfoque integral multidisciplinario para combatir la pobreza que abarca desde subsidios, planes de infraestructura sanitaria, vivienda, electricidad, mejoras en la educación y énfasis en la capacitación de los sectores mas postergados, localizados en las zonas rurales mas desfavorecidas.


   
La tasa de pobreza absoluta bajo de 10,2% en 2012 a 3,1% en 2017. Esta cifra concuerda aproximadamente con los datos del Banco Mundial del gráfico precedente. Rengase presente que en el mejor de los casos considerados, 5,50 dólares día son 175 dólares mes, y en el peor 1,2 dólares diarios es un ingreso de 36 dólares mes. Esto abarcaría un universo de menos de 80 millones de personas sobre 1400 millones.

No cabe duda que es toda una proeza haber sacado en 30 años a 800 millones de personas de la pobreza.

La situación cambia cuando consideramos la distribución del ingreso.
De acuerdo a datos del CEIC en 2018 el salario medio de China era cercano a los mil dolares mensuales. 


Es decir que ha crecido en 10 años tres veces, desde 370 a casi mil dolares


Sin embargo como suele suceder con los promedios, estos encubren situaciones dispares.

Cuando examinamos mas en detalle la situación, como puede verse en la siguiente tabla confeccionada en base a datos del Banco Mundial, donde mostramos la distribución del ingreso desde 1990 a 2016 por quintillos de la población activa



vemos que en 1990 un 62,9% de los ingresos estaba concentrado en un 40% de la población, en 2008 creció hasta un 70,9% y a partir de ahí desciende hasta el 67,5%. Todavía muy concentrado pero con un leve descenso. Las cifras para el 60% restante de la población eran 37,1% en 1990, 29,1% en 2008 y 32,5% en 2016.

Mas aun, en 2016 el 10% mas rico obtenía 29,3%,casi un tercio del ingreso, en tanto que al 10% mas pobre le tocaba menos de un 3%.


En 2010 el 10% mas rico ganaba 16 veces mas que el 10% mas pobre, en tanto que en 2016 ganaba solo 11 veces mas. Es decir el 10% mas pobre paso de tener 130 dolares mes en 2010 a unos 320 dolares en 2016. Bastante mejor pero todavía lejos del salario mensual promedio cercano a mil dolares que muestra el gráfico del CEIC.

Cambien se puede observar que en los últimos 30 años los porcentajes de distribución no han alterado prácticamente, salvo en el aumento de la parte mas rica que creció un 5% en tanto que la mas pobre bajo del 8 al 6%, y el tercer y cuarto quintillo bajan alrededor de 2%.

Hilando fino sobre las tendencias se podría sugerir que hay desde 2010 una leve tendencia a la baja en la disparidad, pero la misma es todavía poco significativa.

Es decir el ingreso se concentra aun mas a medida que se desarrolla la reforma comenzada a partir de 1978. Mas aun si se tiene en cuenta que al final de la era maoista China era un país mucho mas pobre pero con una distribución mas igualitaria de la riqueza.

No sorpresivamente el coeficiente de Gini muestra la enorme desigualdad de la sociedad china


Tenemos dos versiones diferentes del coeficiente de Gini. Una del Banco mundial que tiende a mostrar una disminución de la desigualdad a partir de 2010, en tanto que la versión del CEIC mas apropiada con lo que se observa en la distribución del ingreso por quintiles muestra que la desigualdad se mantiene prácticamente alta y con una baja muy leve desde 2008 en adelante..

Michael Roberts sostuvo en “Xi toma el control total del futuro de China” que el coeficiente de Gini era de 0,30 en 1978 y lo llevo al 49,1% (toma el de CEIC) en vísperas de la recesión mundial, siendo el mas alto de las economías asiáticas de las ultimas dos décadas. Esto en parte se debe al proceso de urbanización acelerada que elevo los salarios urbanos en relación a los ingresos campesinos, Pero también se debe al enriquecimiento de la elite que gobierna “se esta enriqueciendo permitiendo al mismo tiempo que algunos multimillonarios chinos florezcan”.
A partir del 2008 “el indice de Gini se ha reducido un poco”

Que significan estas cifras en términos de ingresos medios anuales ?
Como muestra el gráfico siguiente, que el 20% mas ricos tenia un ingreso anual promedio de 32000 dolares (unos 2700 dolares mensuales) en tanto que el 20% mas pobre 4600 dolares ( unos 390 dolares mensuales). Es decir el 20% mas rico ganaba en 2016 7 veces mas que el 20% mas pobre.

No se debe perder de vista de donde se ha partido al final de la época maoista y hasta donde se ha llegado. El crecimiento del PBI aunque se distribuya de manera inequitativa ha contribuido a mejorar el nivel de vida de la población en términos absolutos.

Es decir, cuando se analiza el proceso chino en términos de un paso de la explotación basada en la plusvalía absoluta a la relativa, puede verse que el nivel de explotación puede aumentar, aunque haya una mejora absoluta en el salario real, es decir que la población empieza a acceder a un nivel de vida superior al que tenia hace 40 o 50 años atrás aunque sea igual o mas explotada.


En conclusión China a logrado sacar de la pobreza absoluta a 800 millones de personas gracias al enorme crecimiento del PBI, que permite lograr esto en medio de una desigualdad relativa que no se altera sustancialmente en los últimos 30 años. Esta por verse si se modifica esto en el futuro.

Un tema interesante es cuando desde la izquierda se critica el proceso chino resaltando el tema de la explotación, cuando en realidad una economía de transición que comienza desde un nivel de pobreza y subdesarrollo enorme como había en la década del 70, cuando había dudas de si se podía comer o no, a industrializarse va a requerir un excedente para invertir. De donde sale ese excedente ? De no pagarle al trabajador el valor de su trabajo sino de su fuerza de trabajo. Es decir que en cualquier economía en transición o poscapitalista pobre necesariamente va a haber tiempo de trabajo no pagado.
En el caso de la URSS se la ve de manera sesgada socialista pero burocrática.
En el caso de China por haber cometido el pecado de desarrollar las fuerzas productivas de la única manera posible actualmente se considera que dejo de ser socialista para ser capitalista, y hasta imperialista !!!!

Una ultima reflexión. China pese a estas cifras no es un país capitalista. El Estado que es propietario del 50% de los activos productivos del país, localizado en puntos estratégicos, sigue controlando el proceso económico, manteniendo al sector capitalista subordinado.

Podrían haberse desarrollado las fuerzas productivas manteniendo una mayor igualdad y con una menor explotación de los sectores populares?. Es muy difícil contestar esta pregunta y probablemente no haya respuestas únicas.

La hegemonía de la ley del valor a escala mundial marca los procesos de desarrollo en economías poscapitalistas.

La URSS y los países del Este europeo implosionaron por mantener planificaciones rígidas y un estado que prácticamente controlaba todas las actividades productivas de manera directa. Esto llevo a que no se desarrollaran los sectores de consumo y a una ineficiencia general del sistema, costos altos, desperdicio y escaseces. El sistema implosionó y se retrocedió nuevamente al capitalismo con los enormes costos sociales que hasta hoy en día padecen las poblaciones de esos países que en su mayor parte pasaron a ser explotadas nuevamente.

En China a partir de reconocer la hegemonía de la ley del valor a nivel mundial y viendo desde donde partían se priorizo el desarrollo de las fuerzas productivas haciendo una reforma en el plan económico descentralizando las decisiones, introduciendo la competencia para aumentar la eficacia de las empresas estatales, generando el desarrollo de un sector capitalista a partir de inversiones extranjeras y posteriormente domesticas, reformando la explotación del campo y permitiendo a los campesinos producir en parte para el estado y en parte para el mercado lo que aumento enormemente la producción agraria.

El desarrollo industrial considero ademas de la industria pesada y de armamentos prioritarias en la época maoista al desarrollo de sectores de consumo y se insistió enormemente en tener la capacidad de competir en el mercado mundial. Todo esto se hizo bajo el control del Estado que mantiene la hegemonía del proceso a través de su desarrollo propio en las industrias estratégicas y tecnológicas y el PCC que participa tanto en el sector estatal como en el privado.

Y este proceso que ha sido muy útil para desarrollar las fuerzas productivas se vería frenado si el Estado le impone al sector capitalista una disminución de la tasa de ganancia en función de mejorar la distribución del ingreso. Perdería el dinamismo del sector capitalista y frenaría la inversión privada.
Ademas si el Estado restringiera al sector privado pero quisiera continuar con la acumulación al mismo ritmo se vería obligado a seguir obteniendo un excedente que haría que la explotación se reduzca pero no demasiado por la necesidad de competir en el mercado mundial. La ley del valor se impone.

Y si desconociera esto probablemente terminaría en una planificación estatal que llevaría a la ineficacia, a que las industrias sean menos competitivas y desaparezcan en parte o crezcan poco que es lo mismo. La misma burocracia que se beneficia ahora en el Estado enriqueciéndose de manera abusiva pero promoviendo el desarrollo de las fuerzas productivas continuaría igual pero promoviendo el estancamiento del país. Y al final ya se sabe lo que paso en la URSS.

Lamentablemente no tenemos una teoría del desarrollo postcapitalista. Podemos buscar en Marx, Engels, Lenin, Trotzky, etc. discusiones sobre el tema, la famosa discusión Bujarin-Preobrazhensky, sin desconocer el aporte de los últimos que mostraron las contradicciones entre el plan y la ley del valor, pero ademas de ser discusiones que tienen un siglo o mas de antigüedad, no constituyen una teoría.
Es decir, podemos recurrir a citas para justificar lo que fuera o también a la condena moral de la explotación pero no nos habla de la necesidad de que funcione una economía poscapitalista de alguna manera o de si hay leyes objetivas sobre dicho funcionamiento y las consecuencias sobre las clases sociales del mismo.

Este es el interrogante. Por ahora los chinos lo han resuelto de cierta manera que los lleva a competir por la hegemonía mundial. Esto no puede ser perdido de vista, aunque los críticos de la izquierda tradicional basados en dogmas condenan muchas veces procesos sin tratar de entender por que suceden.
Es China un país socialista ? Claramente no lo es. Difícilmente se pueda hablar de socialismo mientras la ley del valor predomine a nivel mundial.

Nota-Todos los graficos y tablas estan elaborados en base a datos del Banco Mundial
API_CHN_DS2_es_excel_v2_1070381
Restivo, Nestor, China y el avance contra la pobreza IADE


Comentarios

Entradas populares de este blog

CRITICA A LA VISION CIRCULACIONISTA DE LA TEORIA DEL VALOR

INVERSION EN CHINA

TRABAJO POTENCIADO?